Cita APA (7a ed.)

León de Leal, M., Martínez Carreño, A., & Rodríguez Sáenz, E. (2005). Ruptura de la inequidad?: Propiedad y género en la América Latina del siglo XIX. Siglo del Hombre : Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos : Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género y Centro de Estudios Sociales ; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales.

Cita Chicago Style (17a ed.)

León de Leal, Magdalena, Aída Martínez Carreño, e Eugenia Rodríguez Sáenz. Ruptura De La Inequidad?: Propiedad Y Género En La América Latina Del Siglo XIX. Bogotá : México : [Tandil, Argentina]: Siglo del Hombre : Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos : Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género y Centro de Estudios Sociales ; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 2005.

Cita MLA (8a ed.)

León de Leal, Magdalena, et al. Ruptura De La Inequidad?: Propiedad Y Género En La América Latina Del Siglo XIX. Siglo del Hombre : Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos : Universidad Nacional de Colombia, Escuela de Estudios de Género y Centro de Estudios Sociales ; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 2005.

Attenzione: Queste citazioni potrebbero non essere precise al 100%.