¿Quién incendió la iglesia? /

"El humorismo de Bollini carece de antecedentes en la literatura argentina, abundante en escrituras humorísticas narrativas, costumbristas y periodísticas. Humorismo ensayístico, está trabajado sobre las reglas y moldes 'serios' del ensayo, de la prosa de ideas. En ¿Quien incendió la...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Bollini, Cayetano
Format: Buch
Sprache:Español
Veröffentlicht: Buenos Aires : Planeta, c1988.
Schriftenreihe:Espejo de la Argentina
LEADER 02048cam a2200229 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20170504100219.0
008 890515s1988 ag ah 000 e spa c
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 864_640000000000000_B692_1988  |7 0  |8 GRAL  |9 19821  |a 1  |b 1  |d 2012-08-09  |e Ciocchini  |l 0  |o 864.64 B692 1988  |p 16178  |r 2012-08-09 00:00:00  |w 2012-08-09  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 864_640000000000000_B692_1988  |7 0  |8 GRAL  |9 63981  |a 1  |b 1  |c DEP  |d 2017-05-03  |e Rodríguez Molas, Ricardo  |l 0  |o 864.64 B692 1988  |p 49626  |r 2017-05-03 00:00:00  |t c.2  |w 2017-05-03  |y LIBRO 
999 |c 13286  |d 13286 
020 |a 9503703263 
040 |a ICU  |c ICU  |d DLC 
082 0 |a 864.64  |b B692 1988  |2 20 
100 1 |9 17829  |a Bollini, Cayetano. 
245 1 0 |a ¿Quién incendió la iglesia? /   |c Cayetano Bollini. 
260 |a Buenos Aires :   |b Planeta,   |c c1988. 
300 |a 175 p. :   |b il., facsíms. ;   |c 20 cm. 
490 0 |a Espejo de la Argentina 
504 |a Incluye referencias bibliográficas.  
520 |a "El humorismo de Bollini carece de antecedentes en la literatura argentina, abundante en escrituras humorísticas narrativas, costumbristas y periodísticas. Humorismo ensayístico, está trabajado sobre las reglas y moldes 'serios' del ensayo, de la prosa de ideas. En ¿Quien incendió la iglesia? se utilizan fuentes e interpretaciones típicas del género; ciertas las primeras y tradicionales las segundas. Pero el entramado que tejen es una broma regocijante: una parodia de la escritura liberal y de la visión que la sustenta. El apócrifo Bollini no afloja nunca su empaque, como si nos hablara siempre en serio. Mas como la mirada de todo humorista es esencialmente crítica, del incendio del Colegio del Salvador en 1875, investigado por Bollini, surge un cuadro inclemente tanto de la época como de las itnerpretaciones liberales y confesionales que se dieron del suceso. Y se sugiere una alegoría ideológica que alcanza hasta el presente, de los enfoques sobre las masas, la subversión social, la teoría conspirativa de la historia. (...)" --contratapa. 
942 |2 ddc  |c LIBRO