Resumo: | "El humorismo de Bollini carece de antecedentes en la literatura argentina, abundante en escrituras humorísticas narrativas, costumbristas y periodísticas. Humorismo ensayístico, está trabajado sobre las reglas y moldes 'serios' del ensayo, de la prosa de ideas. En ¿Quien incendió la iglesia? se utilizan fuentes e interpretaciones típicas del género; ciertas las primeras y tradicionales las segundas. Pero el entramado que tejen es una broma regocijante: una parodia de la escritura liberal y de la visión que la sustenta. El apócrifo Bollini no afloja nunca su empaque, como si nos hablara siempre en serio. Mas como la mirada de todo humorista es esencialmente crítica, del incendio del Colegio del Salvador en 1875, investigado por Bollini, surge un cuadro inclemente tanto de la época como de las itnerpretaciones liberales y confesionales que se dieron del suceso. Y se sugiere una alegoría ideológica que alcanza hasta el presente, de los enfoques sobre las masas, la subversión social, la teoría conspirativa de la historia. (...)" --contratapa.
|